Limitaciones en el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes de la Escuela de Educación Superior Público Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”

 

se concluye que el pensamiento crítico en la formación docente está respaldado por una diversidad de teorías pedagógicas que lo consideran una competencia fundamental para que los futuros profesionales puedan analizar situaciones, reflexionar con profundidad y tomar decisiones fundamentadas en criterios racionales y éticos, lo cual se evidencia en los estudios revisados donde se destacan enfoques como los de Ennis, Paul y Elder, Lipman, entre otros. Asimismo, el análisis de la literatura revela que esta competencia es conceptualizada de manera coherente por los diferentes autores, quienes coinciden en que el pensamiento crítico constituye una habilidad compleja que requiere del desarrollo de capacidades como la argumentación, la evaluación de información, la toma de postura y la autonomía intelectual, y que no surge de manera espontánea, sino como producto de un proceso pedagógico intencionado y estructurado. Por otro lado, se identificó que las metodologías utilizadas en los artículos analizados reflejan una clara orientación hacia enfoques cualitativos y mixtos, ya que permiten comprender con mayor profundidad las dinámicas educativas en las que se desarrolla el pensamiento crítico, aunque también se advierte la necesidad de contar con más estudios cuantitativos que permitan evaluar de forma precisa la efectividad de las estrategias pedagógicas aplicadas. Finalmente, los hallazgos sistematizados muestran que existen múltiples limitaciones que dificultan el desarrollo del pensamiento crítico en la formación docente, tales como el uso predominante de metodologías tradicionales centradas en la transmisión de contenidos, la escasa promoción del debate y la argumentación en el aula, la limitada motivación del estudiantado y la falta de innovación en las estrategias pedagógicas, por lo que se hace imprescindible que las instituciones formadoras de docentes impulsen cambios estructurales tanto en el diseño curricular como en la práctica docente, para asegurar una educación que forme profesionales reflexivos, críticos y comprometidos con la transformación social.

RUNASIMIPI

Tukuchikunmi, yachachiqkunapa yachachiyninpi yuyaymanayqa, imaymana teorías pedagógicas nisqawanmi yanapasqa kachkan, chaykunam qawanku hamuq profesionalkunapaq competencia fundamental kananpaq, chaynapi situacionkunata qawariyta, ukhunchasqa yuyaymanayta hinaspa criterio racional hinaspa ético nisqapi tanteayta atinankupaq. Chayqa rikukunmi chay revisasqa estudiokunapi, chaypin resaltan enfoquekunata, imaynan Ennis, Paul hinallataq Elder, Lipman, hukkunapas. Chaynallataqmi, literaturapa qawariyninpas qawarichin kay competenciaqa hukniray qillqaqkunapa hukllawasqa hina hamutasqa kasqanmanta, paykunam acuerdopi kachkanku, critica nisqa yuyayqa huk compleja habilidad nisqa kasqanmanta, chaymi necesitan capacidadkuna wiñachiyta, argumentación, evaluación de información, posición hapiy hinaspa autonomía intelectual nisqa hina, chaynallataqmi mana kikinmantachu rikurimun, aswanqa huk proceso pedagógico intencional hinaspa estructurado nisqapa rurun hina. Hukninpiqa, riqsichikurqam, chay metodologíakuna qawarisqa qillqasqakunapi, chuya orientacionta qawarichin enfoques cualitativos y mixtos nisqaman, chaymi permiten aswan ukhu hamutayta dinámica educativa nisqamanta, chaypim pensamiento crítico nisqa wiñan. Ichaqa, qawarikuntaqmi aswan achka estudios cuantitativos nisqakuna ruwanapaq, chaykunam permiten evaluación precisa nisqa ruwayta, chay estrategias pedagógicas aplicadas nisqapa allin ruwayninmanta. Tukuyninpiqa, sistematizado tarikuykunam qawarichin achka limitacionkuna kasqanmanta, chaykunam harkan yachachiqkunapa yachachiyninpi yuyaymanay critica nisqa wiñananpaq, chaykunam kanku: tradicional metodologíakuna contenidopa transmisión nisqapi aswanta servichikuy, aulapi debate hinaspa argumentación nisqa pisilla promocionasqa kasqan, estudiantekunapa motivacionnin pisilla kasqan chaynallataq estrategias pedagógicas nisqapi mana musuqyachiy kasqan, chaymi ancha allin institucionkuna yachachiqkunapa capacitación nisqapi cambios estructurales nisqakunata kallpanchanankupaq iskaynin diseño curricular hinallataq yachachiy ruwaypas, huk educación nisqa kananpaq, chaymi yachachin profesionales reflexivos, críticos nisqakunata, paykunan comprometido kanku transformación social nisqaman.




Limitaciones en el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes de la Escuela de Educación Superior Público Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”

  se concluye que el pensamiento crítico en la formación docente está respaldado por una diversidad de teorías pedagógicas que lo consideran...