Las
elecciones presidenciales y regionales en el Perú sucederán pronto y nos
encontramos en una problemática de como elegir a los representantes políticos.
Cabe resaltar que los estudiantes en formación docente ubicado en la ciudad de
Huamanga (Ayacucho)desconocen el concepto de las ideologías políticas.
El
liberalismo promueve una educación a la competencia individual, busca que todos
tengan la misma oportunidad de acceso a la educación independientemente de su
origen social o económico, pero
en su aplicación puede profundizar las brechas de equidad si no se acompaña de
políticas públicas que garanticen una base de calidad y acceso universal para
todos.
El
socialismo busca garantizar el acceso universal a una educación de alta calidad,
financiada por el Estado y gratuita en todos los niveles,
promueve una educación como un derecho fundamental, buscando la igualdad y la
formación de ciudadanos comprometidos con el bien común. El desafío principal
es evitar la burocratización y la posible utilización de la educación para
fines políticos, asegurando siempre la libertad de pensamiento.
Ambas
ideologías tienen sus ventajas y desventajas y como futuras docentes, tenemos
el deber ético de ser ciudadanos críticos e informados y tener conocimiento
sobre las ideas políticas de los candidatos que se presentan en cada proceso
electoral y así poder ejercer un voto consciente.
ANÁLISIS CRÍTICO "LIBERALISMO Y SOCIALISMO" TEORIAS
POLÍTICAS NISQANMAN HINA.
Perú suyupi presidencial, regional nisqa ajllaykunaqa pisi
tiempollamantan ruwakunqa, chaymi tarikunchis huk sasa ruwaywan: imaynatataq
ajllasunman representante político nisqakunata. Kayta yachana, Huamanga
(Ayacucho) llaktapi yachachik yachachina yachakukkuna, ideología política
nishka yuyayta mana yachashkakunami kan.
Liberalismo nisqa sapankama atipanakuypi yachaykunata
kallpachan, maskhantaqmi llapa runaq kaqlla yachayman haykunankupaq, ima
kawsayniyoqña otaq qolqemantaña kaqtinkupas. Ichaqa, aplicacionninqa atinmanmi
ukhunchananpaq brechas de equidad nisqakunata, sichus mana políticas públicas
nisqawan kuskachasqachu kanman, chaykunan garantizan huk fundamento de calidad
nisqa, hinallataq llapanpaq acceso universal nisqatapas.
Socialismoqa maskanmi llapa patakunapi allin, Estadopa qullqi
qusqan, mana qullqillapaq yachaykunaman haykunankupaq. Yachaytaqa derecho
fundamental hinam kallpanchan, kaqlla kayta maskaspa, chaynallataq llaqta
runakunapa allinninpaq hapipakuspa wiñanankupaq. Hatun sasachakuyqa manan
burocratización nisqa ruwaychu, hinallataq educación nisqa política nisqapaq
utilizay atiy, chaywanpas sapa kutinmi libre yuyayta qhawarina.
Iskaynin ideología nisqakunan kanku ventajankuna hinallataq
desventajakuna, hinallataq hamuq yachachiqkuna hina, deber ético nisqayoqmi
kanchis, llaqtamasinchiskuna critico hinallataq willasqa kananchispaq,
hinallataq sapa proceso electoral nisqapi candidatokunaq política nisqa
yuyaykusqankuta yachananchispaq, chaywanmi voto informado nisqa ruwayta
atisunman.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl texto señala una problemática crucial que es el desconocimiento del concepto de ideologías políticas por parte de los estudiantes de formación docente en Huamanga. Esto es una señal de alerta y como futuros docentes tenemos el deber de ejercer un voto consciente y sería útil también promover espacios de diálogo entre los estudiantes para analizar ejemplos concretos de cómo las políticas liberales o socialistas han influido en la educación peruana, especialmente en regiones como Ayacucho.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDestacas muy bien las fortalezas y limitaciones tanto del liberalismo como del socialismo, muy buena la mención a la necesidad de políticas públicas que acompañen los principios de equidad y calidad educativa.
ResponderBorrarMuy interesante, como futuras docentes que analicemos, investiguemos las teorías con mas claridad sobre socialismo y liberalismo y así construir una buena educación donde haya equidad y calidad sin desigualdades en el aula.
ResponderBorrarUn análisis muy pertinente, especialmente en el contexto electoral actual. Destacar la importancia de conocer las ideologías políticas para ejercer un voto informado es fundamental para futuros docentes. Solo así podremos contribuir a una educación que equilibre calidad, equidad y libertad, formando ciudadanos críticos y comprometidos.
ResponderBorrareste texto me ayuda a comprender que es importante conocer las ideologías de cada teoría política,en especial que como futura docente saber lo que proponen cada candidato respecto al ámbito educativo, para dar un voto justo y con responsabilidad teniendo en cuenta el bienestar de cada estudiante
ResponderBorrarEs importante entender ventajas y desventajas de estás ideologías para votar concientemente y ver cuál sería la mejor opción para nuestra educación
ResponderBorrarMe parece interesante ya que el texto tiene ideas muy importantes y bien organizadas. Es fácil de entender y ayuda a reflexionar sobre qué tipo de educación queremos en nuestro país y nos ayuda a estar informados .
ResponderBorrarEs verdad que muchos estudiantes no conocen sobre ideologías políticas, por eso es necesario hablar más de estos temas en nuestra formación para poder tomar mejores decisiones.
ResponderBorrarMe parece importante comprender el impacto de las ideologías políticas en la educación, ya que determinan las oportunidades y el acceso a la enseñanza. Mientras el liberalismo enfatiza la competencia y la autonomía individual, el socialismo busca garantizar igualdad y acceso universal.
ResponderBorrarEl desconocimiento sobre las ideologías políticas por parte de los estudiantes es un tema muy preocupante ya que no estamos tomando decisiones informadas. Es importante conocer las ventajas y desventajas del liberalismo y socialismo para votar con conciencia y promover una educación justa y para todos.
ResponderBorrarEs necesario estar informados en política ya que en nuestras manos esta cambiar el futuro de un país
ResponderBorrarEs importante que como futuras docentes comprendamos cómo las ideologías políticas influyen en la educación. Reflexionar sobre esto nos ayuda a tomar decisiones responsables al momento de votar.
ResponderBorrarReflexión necesaria en contexto electoral. Analizas con objetividad cómo cada ideología aborda la calidad educativa y la equidad. Tu llamado a docentes como agentes de cambio político-social es motivador.
ResponderBorrarConsidero que tanto el liberalismo como el socialismo ofrecen propuestas importantes para la educación, pero también presentan retos. El liberalismo promueve la libertad de elección, aunque sin políticas inclusivas puede aumentar las desigualdades (Friedman, 1962). En cambio, el socialismo busca asegurar la educación como un derecho para todos y fomentar la igualdad, aunque debe proteger la libertad de pensamiento (Freire, 1997). Por eso, como futuros docentes, es esencial informarnos y analizar estas ideas para apoyar una educación equitativa y de calidad
ResponderBorrar