ANALISIS CRITICO SEGUN TEORIAS POLITICAS "LIBERALISMO Y SOCIALISMO"

 

Las elecciones presidenciales y regionales en el Perú sucederán pronto y nos encontramos en una problemática de como elegir a los representantes políticos. Cabe resaltar que los estudiantes en formación docente ubicado en la ciudad de Huamanga (Ayacucho)desconocen el concepto de las ideologías políticas.

El liberalismo promueve una educación a la competencia individual, busca que todos tengan la misma oportunidad de acceso a la educación independientemente de su origen social o económico, pero en su aplicación puede profundizar las brechas de equidad si no se acompaña de políticas públicas que garanticen una base de calidad y acceso universal para todos.

El socialismo busca garantizar el acceso universal a una educación de alta calidad, financiada por el Estado y gratuita en todos los niveles, promueve una educación como un derecho fundamental, buscando la igualdad y la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común. El desafío principal es evitar la burocratización y la posible utilización de la educación para fines políticos, asegurando siempre la libertad de pensamiento.

Ambas ideologías tienen sus ventajas y desventajas y como futuras docentes, tenemos el deber ético de ser ciudadanos críticos e informados y tener conocimiento sobre las ideas políticas de los candidatos que se presentan en cada proceso electoral y así poder ejercer un voto consciente.


ANÁLISIS CRÍTICO "LIBERALISMO Y SOCIALISMO" TEORIAS POLÍTICAS NISQANMAN HINA.

Perú suyupi presidencial, regional nisqa ajllaykunaqa pisi tiempollamantan ruwakunqa, chaymi tarikunchis huk sasa ruwaywan: imaynatataq ajllasunman representante político nisqakunata. Kayta yachana, Huamanga (Ayacucho) llaktapi yachachik yachachina yachakukkuna, ideología política nishka yuyayta mana yachashkakunami kan.

Liberalismo nisqa sapankama atipanakuypi yachaykunata kallpachan, maskhantaqmi llapa runaq kaqlla yachayman haykunankupaq, ima kawsayniyoqña otaq qolqemantaña kaqtinkupas. Ichaqa, aplicacionninqa atinmanmi ukhunchananpaq brechas de equidad nisqakunata, sichus mana políticas públicas nisqawan kuskachasqachu kanman, chaykunan garantizan huk fundamento de calidad nisqa, hinallataq llapanpaq acceso universal nisqatapas.

Socialismoqa maskanmi llapa patakunapi allin, Estadopa qullqi qusqan, mana qullqillapaq yachaykunaman haykunankupaq. Yachaytaqa derecho fundamental hinam kallpanchan, kaqlla kayta maskaspa, chaynallataq llaqta runakunapa allinninpaq hapipakuspa wiñanankupaq. Hatun sasachakuyqa manan burocratización nisqa ruwaychu, hinallataq educación nisqa política nisqapaq utilizay atiy, chaywanpas sapa kutinmi libre yuyayta qhawarina.

Iskaynin ideología nisqakunan kanku ventajankuna hinallataq desventajakuna, hinallataq hamuq yachachiqkuna hina, deber ético nisqayoqmi kanchis, llaqtamasinchiskuna critico hinallataq willasqa kananchispaq, hinallataq sapa proceso electoral nisqapi candidatokunaq política nisqa yuyaykusqankuta yachananchispaq, chaywanmi voto informado nisqa ruwayta atisunman.

                                   

Limitaciones en el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes de la Escuela de Educación Superior Público Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”

  se concluye que el pensamiento crítico en la formación docente está respaldado por una diversidad de teorías pedagógicas que lo consideran...